Modelos Educativos
Los diversos modelos educativos que han aparecido durante siglos como era el rol del docente para que el alumno pueda aprender las diferentes asignaturas el modelo tradicionalista el cual ha sido el más reconocido por varios siglos en donde el alumno era moldeado de acorde a la enseñanza del docente.
Los diversos modelos educativos que han aparecido durante siglos como era el rol del docente para que el alumno pueda aprender las diferentes asignaturas el modelo tradicionalista el cual ha sido el más reconocido por varios siglos en donde el alumno era moldeado de acorde a la enseñanza del docente.
Si bien los centros educativos en la actualidad han tratado de mejorar el proceso de enseñanza tratando de combinar los diferentes modelos educativos y sus enfoques para formar estudiantes que puedan desarrollar más sus capacidades intelectuales durante su vida académica.
En Ecuador existen tres tipos de establecimientos educativos llamados; fiscal, fisco-misional y privado estos han puesto en discusión de como el alumno recibe el aprendizaje ya que una enseñanza en un establecimiento fiscal puede carecer de espacio de enseñanza esto puede ser un problema en el aprendizaje del estudiante
En un establecimiento privado puede contar con mejores espacios de enseñanza y una mejor preparación del docente para impartir una enseñanza de mejor calidad.
En la actualidad en el Ecuador se ha capacitado al docente para que pueda impartir una clase de calidad y calidez, se ha mejorado infraestructura y la organización académica en lo que concierne a establecimientos fiscales.
La Educación como fenómeno social.
En la clase aprendí que la educación es entendida como la base de la sociedad que nos da leyes y principios, que nos rigen a ser una sociedad con aptitudes, aptitudes, capacidades, destrezas y competencias que nos permitirá, hacer descubrimientos, inventar cosas que nos mejorará el estilo de vida no solo a uno sino a todo el mundo.
La antropología, axiología, epistemología, psicología, son términos que dan varios puntos de vistas de como un docente puede formar un alumno tanto en el ámbito profesional sino también en lo humano de como convivir con los demás, como ayudar a desarrollar las habilidades y destrezas escondidas en otras personas, impartir sus conocimientos, presentar sus experiencias como una enseñanza para los demás.
Modelos Educativos En Relación Al Perfil De Salida En El Sistema Educativo
El perfil de salida del bachiller ecuatoriano ha sido modificado con el fin de implementar las bases necesarias para que los estudiantes puedan llegar con los mismos conocimientos para que el ingreso a la universidad no sea necesario por medio de una nivelación, si bien el perfil de salida da algunas características como; ser justos, innovadores, solidarios, demuestra como la sociedad necesita de personas con destrezas, habilidades y competencias, que puedan forjar su camino en el ámbito tanto social como profesional.
Los modelos educativos implementados solo nos permiten entrar en el aprendizaje en lo que ha teoría se refiere en donde el cual el estudiante no puede complementar su aprendizaje por la falta de práctica, el modelo tradicional regido a la memorización, no ayuda en la parte teórica, pero no existe un modelo que nos ayude aplicar en diferentes campos educativos todo lo aprendido, el bachiller ecuatoriano anteriormente tenían el título de técnico en áreas especializadas, que les ayuda a encontrar una fuente de trabajo y contribuir a la mejorara de la sociedad.
Rosa María Torres: ‘En el Ecuador, el modelo pedagógico no ha cambiado'
El modelo pedagógico ecuatoriano ha demostrado que a veces la relación entre el docente y el estudiante no es la mejor por miedo que el estudiante esta solo hecho para acatar órdenes y repetir lo que dice el catedrático, Finlandia un modelo pedagógico diferente con espacios de recreación y de enseñanza con una cultura diferente que se ha venido transformando durante varios años, este país con indicadores positivos en economía, política y social.
Ecuador en donde la Unión Nacional de Educadores (UNE) cualquier reforma que hacia el estado y no les parecía paraban sus actividades y los afectados eran los estudiantes, si bien antes la remuneración de los docentes no era la mejor, estamos en una cultura en donde algo no nos parece paramos nuestras actividades hasta que el estado de su brazo a torcer.
La aparición de las escuelas del milenio nos demuestra el gran paso que quiere dar la educación en nuestro país mejora los espacios de enseñanza, mejorar las herramientas tecnológicas, pero sigue habiendo un vacío el cual es ese vínculo entre el docente y alumno.
Tener el mejor sistema escolar a veces a criterio personal no se trata en ver si hay tecnología, si hay los recursos didácticos necesarios, si existe el espacio necesario para enseñar, el fin de la educación no se trata de formar personas con características de generación en generación, tratamos de formar seres humanos capaces de comprender su misión y visión que tiene en esta vida, en crear, innovar, capaces de superar sus propias expectativas que le ayudaran para la mejora de la su calidad de vida.
"Historia Personal"
Era el año 2007 cursaba el sexto grado de educación básica era una fecha especial pues se acercaba el día de las madres en donde como hijo y estudiante tiene varias ideas para realizar un presente para entregarlo tal fecha, si bien se podía hacer un florero un portar retrato en fin era solo la emoción en pensar que era para esa persona especial como es una madre, llego tal día de hacer el regalo, el docente nos dio un modelo uno esta con la intriga de que si podía realizar algo diferente pero el docente nos decía que debíamos seguir el mismo modelo y que solo debíamos hacer eso nada más, entonces nosotros de las ideas que teníamos todo quedo en la imaginación nada más, se cortaba la creatividad que tenía como niño y estudiante.
Esto se resumen en que todos podemos ser creativos, pero siempre debemos tener alguien que nos guía en esa creatividad que no inspire a sobresalir nuestra imaginación, como futuro docente se plantea objetivos y metas que quiere que cumplan sus alumnos y entre esos objetivos son que los niños no opriman su imaginación.
Reflexión de la clase del día martes 20 de noviembre del
2018.
Los modelos pedagógicos no han dado diferentes formas de
enseñanza-aprendizaje, el comprender que no hay que dar lo que el alumno
necesita, es tener un poco de subjetividad de cambiar el premio y castigo que
existe todavía del cambiar la frase, “La Letra Con Sangre Entra” el pensar que
el docente es el catedrático, que es el único que tiene la razón es erróneo, el
estudiante puede aprender del docente, pero el docente puede aprender del
alumno y formar un lazo muy estrecho de confianza.
Si bien no todo lo tradicionalista es malo como todo lo
innovador es bueno, tiene sus pro y contras, debemos cada día ver que las
estrategias, didácticas y metodologías de enseñanza se van acoplando al ritmo
de aprendizaje del estudiante, no da entender que, si bien no todos aprendemos
de la misma forma, pero podemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para
que todos nuestros estudiantes adquieran o desarrollen sus destrezas y
habilidades que le ayudara a desenvolverse en la vida cotidiana.
Reflexión:
Martes 27 de Noviembre 2018
La educación como fenómeno social vista desde las practicas pre
profesionales.
La educación uno de los pilares fundamentales en la
construcción de una sociedad, las experiencias que hemos tenido a lo largo de
nuestra vida académica nos ha propuesto varias perspectivas de cómo entender
cuál son las metas que quiere conseguir la educación, el formar profesionales
capaces de desenvolverse en una sociedad exigentes que quiere gente innovadora
que demuestre sus habilidades, destrezas y competencias.
Las practicas pre profesionales nos ayudan a evidencias
las falencias, que tiene nuestro sistema educativo ecuatoriano en lo que
concierne a la enseñanza-aprendizaje, a la relación que tiene todos los sujetos
que interviene en este proceso, que va desde los directivos hasta la comunidad,
durante las cinco semanas de prácticas en la Unidad Educativa Guapán hemos
encontrados varios factores que no permiten un desarrollo óptimo de aprendizaje
en la unidad que se pueden detallar a continuación.
La infraestructura conlleva que los estudiantes no
cuenten con espacios de enseñanza y recreación adecuada, mis compañeros que se
encuentran en diferentes niveles como son; básica elemental, media y superior,
mencionan que algunos de sus alumnos cuentan con necesidades educativas
especiales y que los docentes no se encuentran capacitados para atender esas
necesidades educativas.
La educación ha sufrido diferentes cambios en la forma de
enseñar a aprender, que va desde las metodologías hasta las estrategias que se
utilizan para cumplir los objetivos que se plantean a inicio de cada año
lectivo, la unidad educativa cuentas con docentes que mantienen en práctica el
modelo pedagógico tradicionalista en donde entra en juego el “premio y castigo”
en donde él es el catedrático.
Lo que se trata es mejorar no solo el sistema educativo
lo que se trata es mejorar la forma de enseñar a aprender, si bien estamos en
la era tecnológica, esto debemos verlos como unas herramientas que ayudan a que
el docente también pueda cada día capacitarse en las nuevas metodologías de
enseñanza.
Comparto tus ideas, un verdadero profesional de la educación puede acoplarse a cualquier contexto y realizar su trabajo con los recursos que posea la institución. Excelente
ResponderEliminarEsas experiencias deben servirnos para dar libertad a los chicos en la realización de sus tareas, evidentemente no debemos dejar de lado nuestro rol de facilitador y guía del aprendizaje.
ResponderEliminarUn excelente trabajo realizado Diego, todos los temas expuestos y abordados son de gran importancia para nuestra formación como futuros docentes.
ResponderEliminarMe han ayudado a la reflexión de ciertos aspectos que los creía relevantes y a la comprensión de otros temás.
Felicitaciones!!
felicidades compañero trabajo muy bien realizado en donde se evidencia el razonamiento sobre cada tema explicado esta muy bien explicado y en entendible
ResponderEliminar