Tarea N° 1
Conceptos:
¿Qué es un modelo educativo?
Se puede entender como teorías o enfoque que
orientan al docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué es un modelo pedagógico?
Es un marco teórico del cual emana el
diseño, instrumento y la evaluación del currículo y en cual no solo se describe
como aprende el alumno si no también como se debe enseñar a aprender, el que, y
como se evalúa, y la relación que existe entre el docente-alumno y viceversa.
¿Qué es un enfoque pedagógico?
Los enfoques pedagógicos son guías
sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de enseñanza,
determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo
generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen
desarrollo.
Tipos de modelos educativos
Modelo educativo
|
Rol del profesor
|
Rol del estudiante
|
Opinión personal (conclusión)
|
Modelo Tradicional
|
El rol del docente es enseñar, vigilar,
evaluar y señalar las obligaciones y responsabilidades de los estudiantes.
|
El rol del estudiante es solo receptar la
enseñanza y acatar ordenes
|
Se puede decir que el docente era el único
que tenía razón y nunca se le podía contradecir.
|
Modelo de Pedagogía Activa
|
El rol del docente es de orientar y
estimular el aprendizaje.
|
El estudiante puede argumentar y dialogar
para así poder aprender de una nueva forma.
|
Con este modelo pueden aprender tanto el
docente como el alumno.
|
Modelo de Pedagogía Conductividad
|
El rol del docente es evaluar que el alumno
alcance los objetivos propuestos a inicio de clases
|
El estudiante tiene que alcanzar los
objetivos a través del impulso de actividades, medios, estímulos y la
retroalimentación todo esto programado por el docente.
|
Existe mayor retroalimentación de aprendizaje
de parte del docente para que el alumno pueda cumplir sus objetivos.
|
Modelo de Pedagogía Personalizada
|
El docente realiza un seguimiento de la historia
del alumno para poder contextualizar con el aprendizaje que va a recibir.
|
El estudiante adquiere conocimiento amplios y
sólidos y desarrolla más sus destrezas y habilidades.
|
La enseñanza es personalizada, pero a veces se
necesita de una crítica constructiva que no la vemos hasta que compartimos
nuestro conocimiento no solo con el docente si no con el resto de la clase.
|
Modelo Constructiva
|
El docente sede su rol para el alumno sea
el protagonista de su propio aprendizaje
|
El estudiante forja su ´propio camino en el
aprendizaje utilizando varias herramientas de investigación.
|
Ha sido uno de los modelos más aplicados en
la actualidad en el cual el estudiante es su propio actor en la
enseñanza-aprendizaje.
|
Tarea N°2
Lo positivo
|
Lo negativo
|
Lo interesante
|
Se demuestra los valores enseñados en casa, como
el respeto, honestidad, solidaridad.
|
Hay problemas internos en los grupos de trabajo.
|
Ayuda a refinar el trabajo y dar apoyo mutuo para
solucionar, los problemas comunitarios.
|
Es dirigido para que el ámbito social del
estudiante no se le complique cuando tenga que forjar su propio camino.
|
Se pone más atención a la colectividad que a los
individuos que la componen
|
Se puede evaluar los procesos ideológicos
implícitos, lo cual les permite pensar de determinada manera.
|
La brecha de la teoría y la práctica, es más
corta ya que lo aprendido en la unidad educativa, es aplicado en la vida
diaria.
|
Se cree que el alumno no pueda ser capaz de
desarrollar sus destrezas y habilidades por miedo a la crítica.
|
Les ayuda a explicar sus opiniones, acuerdos,
desacuerdos sobre algún tema de la situación estudiada.
|
Tarea N° 3
Aspectos que se pueden aplicar en el área de matemáticas.
El aspecto de la comunicación en el área de la matemáticas es importante ya que el estudiante podrá entrar en una zona de confort que le permita preguntar al docente sobre cualquier inquietud en un problema o en ejerció.
El aspecto del trabajo en grupo ayuda a ver las destrezas que tienes los alumnos y saber donde el docente debe enfatizar en su enseñanza, en el grupo de trabajo algunos alumnos pueden tener mejor capacidad de desarrollar un ejerció lo cual ayudará que esos alumnos compartan su aprendizaje con los demás compañeros de trabajo.
Tarea N° 5
“El
modelo pedagógico de la UNAE”, RA-P-RP
(Respuesta Anterior-Pregunta-Pregunta Posterior).
TAREA 6
Qué es un modelo pedagógico?
RA= Se puede entender como las bases de
enseñanza-aprendizaje que quiere instruir en una institución educativa, con
todos los enfoques pedagógicos que pueden ser conductista, tradicionalista,
socio-cultural que ayudan a desarrollar o adquirir capacidades, habilidades y
competencias de los estudiantes.
RP= Definición de modelo educativo. Un
modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y
enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los
programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
RA= Es una norma principal
que guía el proceso de enseñanza y aprendizaje para que se logre el objetivo
principal de la educación.
RP= Es una ley o regla que
se cumple o debe de seguirse con un cierto propósito, como consecuencia
necesaria de algo o con el fin de lograr un cierto propósito.
Los principios psicopedagógicos son postulados, criterios, o
lineamientos de acción que regulan la acción educativa.
¿Cuáles son los
principios pedagógicos de la UNAE?
RA=
·
Aprender haciendo nos ayuda a razonar.
·
Aula invertida cuando el docente escucha,
observa el trabajo realizado por el alumno y donde el docente puede preparar
sus clases.
RP=
·
Aprender haciendo: Aprendizaje basado en problemas,
casos y proyectos.
·
Esencializar el currículum: La calidad y no la cantidad debe
constituir el criterio privilegiado en la selección del currículum escolar
contemporáneo.
·
Promover la didáctica
invertida (Flipped Classroom), las redes sociales virtuales y las plataformas digitales: es decir aprovechar al máximo las
redes sociales del internet.
·
Currículum basado en
casos, problemas y proyectos: Requiere elaborar un currículum en
el que la mayoría de los problemas se refieran a situaciones novedosas, es
decir, situaciones en las que no parece obvia la solución.
·
Primar la cooperación y
fomentar el clima de confianza: Es el desarrollo de los componentes
cognitivos como de los componentes emotivos y actitudinales de las
competencias.
·
Fomentar la meta
cognición: Promover y estimula la meta
cognición como medio para desarrollar la capacidad de autonomía y
autorregulación del aprendizaje y del desarrollo.
·
Estimular la función
tutorial del docente: ayuda a aprender, a construir el
propio conocimiento y a autorregular el propio aprendizaje de cada estudiante.
·
Apostar decididamente
por la evaluación formativa: es la evaluación de los contenidos
de aprendizaje es decir promueve la auto y coevaluación entre pares.
·
Potenciar de forma
decidida la interculturalidad: Esto implica el derecho y respeto a la diversidad, en
cualquier área de conocimiento.
¿Cuáles son las
competencias del docente dentro del modelo pedagógico de la UNAE?
RA=
1.
Comprender los contenidos que integran todos los niveles y
subniveles de EGB.
2.
Implementar estrategias metodológicas, que ayuden a alcanzar
los objetivos planteados en el Currículo Nacional de Educación.
RP=
1.
Capacidad para comprender y diagnosticar
situaciones, procesos y sistemas educativo.
2. Capacidad para diseñar,
desarrollar y evaluar de manera personalizada el currículum.
3. Capacidad para diseñar y
construir contextos y comunidades de aprendizaje.
4.
Competencia para aprender a autorregularse y a
desarrollarse profesionalmente a lo largo de toda la vida.
¿Qué estrategias
metodologías menciona el modelo pedagógico de la UNAE?
RA= Aula invertida es decir esto
consta en donde el docente debe preparar en clase y grabar un vídeo, para que el alumno vea en su casa y para luego retroalimentar en el salón de clases, o si el alumno no puede asistir a
clases.
Se
puede dar dentro de salón de clases que los alumnos puedan socializar con los
demás formando grupos de trabajos.
RP= Aprender haciendo.
Aprendizaje basado en problemas, casos y proyectos.
Esencializar el currículum: es la calidad y no la cantidad debe constituir
el criterio privilegiado en la selección del currículum escolar
contemporáneo.
Currículum basado en casos, problemas y proyectos.
Flipped Classroom:
Aprovechar al máximo los recursos digitales y las redes sociales, plataformas,
laboratorios, museos, enciclopedias y talleres virtuales, herramientas de
diseño digital, espacios virtuales de cooperación, plataformas e instrumentos
de realidad aumentada, herramientas de fabricación en 3D con el propósito de
fomentar la competencia digital como usuarios activos y creativos de todos los
aprendices.
¿Cuáles son la base epistemológica de la UNAE?
RA = Las bases epistemológicas de la UNAE son las diferentes
teorías constructivistas aplicables en las diferentes áreas del aprendizaje.
Teorías que han ido evolucionando según las diferentes formas de pensar del
individuo en cuestión, con la finalidad de construir o formar su propio
conocimiento.
RP = La epistemología contemporánea debe abarcar al
mismo tiempo y con la misma intensidad el ámbito de la representación y el
ámbito de la acción es decir abarca la complejidad de dimensiones que componen
los sistemas humanos de comprensión y de acción. Donde el pensamiento práctico
son diferentes maneras que utilizan la humanidad para comprender y actuar, es decir,
las combinaciones singulares de conocimientos, habilidades, emociones,
actitudes y valores que orientan la interpretación, la toma de decisiones y la
actuación de los individuos.
Lea Comprensivamente El Documento “Breve Evolución Histórica Del Sistema
Educativo Ecuatoriano”, Realice Un Cuadro Sinóptico
Excelente trabajo, todos las tareas han sido realizadas adecuadamente, pero sobre todo ayuda a la comprensión de los distintos temas expuestos en este foro.
ResponderEliminarFelicitaciones!!